LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el
inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios
escritos.
La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y
la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer
con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que
vivieron antes que nosotros.
Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la
prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los
pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus
grandes monumentos y son obras de arte.
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres
periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.
El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser
humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y
recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se
aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar
el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas
de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias. Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el
inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios
escritos.
La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y
la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer
con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que
vivieron antes que nosotros.
Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la
prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los
pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus
grandes monumentos y son obras de arte.
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres
periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.
El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser
humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y
recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se
aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar
el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas
de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.


Comentarios
Publicar un comentario